Valores y principios generales
- El trato respetuoso de las personas y el respeto como valor general que debe inspirar todos los comportamientos de los integrantes de la UOC. Este trato respetuoso tiene que ser presente en todas las comunicaciones escritas y orales.
- El respeto por la diversidad en todas las manifestaciones compatibles con la dignidad humana y los derechos humanos universales. En el caso de la UOC, esta diversidad se concreta fundamentalmente en el compromiso y el respeto en la aplicación de políticas de género, de promoción y de aceptación de la pluralidad cultural desde el compromiso primordial con la sociedad y la cultura catalanas.
- La confidencialidad de las comunicaciones privadas que se reciban y el compromiso de no facilitar a terceros datos obtenidos mediante listas de distribución o información de los espacios públicos del Campus Virtual de la UOC.
- La promoción del conocimiento abierto, compatibilizado con el respeto por la autoría intelectual en todas las actividades académicas y profesionales en la UOC. Debe velarse por la difusión del conocimiento y el reconocimiento adecuado de la autoría de las ideas, materiales o documentos que se utilicen.
- La participación de toda la comunidad en la dinámica de la universidad, con los canales adecuados para la libre expresión de propuestas y las acciones necesarias para mantener y mejorar nuestra actividad, con el fomento del diálogo y el rendimiento de cuentas a la comunidad universitaria y a la sociedad.
- La sostenibilidad, en todas las vertientes, como base para la planificación y el desarrollo de la actividad de la UOC. Se velará a fin de que los procesos y las acciones llevados a cabo sean medioambientalmente sostenibles.
- La innovación, como eje transversal de toda nuestra acción. La UOC se muestra abierta a la innovación educativa, tecnológica e institucional, a la vez que potencia las iniciativas emprendedoras y la creatividad de las personas que forman parte de la comunidad universitaria.
- La calidad, como cultura institucional. Se trabajará para conseguir la excelencia en los servicios educativos, en la actividad docente e investigadora y en los procesos organizativos. Se velará por tener en cuenta la voz de los/las estudiantes, de los graduados y graduadas y de la sociedad, y también el rigor académico de los programas docentes y líneas de investigación.
- La cooperación , especialmente en la relación con el conjunto de la sociedad y su tejido productivo, con el fin de consolidar una cultura organizativa basada en la flexibilidad, el compromiso social y la construcción de vínculos institucionales sustentados en la colaboración.
- La dignidad de las condiciones laborales, profesionales y docentes, con la dotación de los recursos y las condiciones necesarios para el desarrollo de las funciones de los diferentes colectivos que trabajan en la UOC o colaboran con ella.
- La utilización adecuada de los medios y recursos de los que se dispone. Dado que es una institución que brinda un servicio público, la UOC debe tener un cuidado particular con sus recursos y tiene que dar cuentas de su utilización y resultados.
- El compromiso de difundir en la sociedad el conjunto de valores asociados tradicionalmente a la actividad universitaria, como la libertad, la igualLos principios son el conjunto de valores, creencias, normas, que orientan y regulan la vida de la organización. Son el soporte de la visión, la misión, la estrategia y los objetivos estratégicos. Estos principios se manifiestan y se hacen realidad en nuestra cultura, en nuestra forma de ser, pensar y conducirnos. Como Partido Socialdemócrata, somos un movimiento político que lucha por la libertad, la justicia social, la igualdad y la solidaridad en nuestro país y en el mundo. Nuestra meta es un país en paz, en el que puedan realizarse estos valores fundamentales, en el que cada individuo pueda vivir una vida plena desarrollando su personalidad y sus capacidades, y en el que los derechos humanos y civiles estén amparados en el marco de una sociedad democrática.
En Acción Democrática, entendemos la Democracia como gobierno de las mayorías, con pleno respeto de las minorías, de las libertades y de los derechos individuales, sin exclusiones, sin segregaciones, sin marginamientos, sin discriminados por su condición económica, social, religiosa, cultural, étnica o de sexo. - Para Acción Democrática, la democracia moderna es el sistema social y político:• Que integra las necesidades e intereses de todos los sectores en un marco de relaciones cívicas pluralistas y de procedimientos de expresión de la voluntad colectiva, basado en vínculos éticos de defensa de la igualdad y libertad individuales y colectivas, centrado en el valor de la auténtica ciudadanía activa.• En el cual hay Estado Constitucional de Derecho y de Justicia y clara separación, independencia y autonomía entre los poderes públicos, los cuales colaborarán entre sí para la realización de los superiores fines del Estado en servicio de la sociedad y el individuo.• Que promueve y garantiza la participación efectiva y el desarrollo de todos los actores corresponsables en la definición, sustentación y defensa de las reglas de juego del sistema democrático y de la gobernabilidad. Los valores y principios básicos, son los que fundamentan a la organización, a la gestión interna y a la acción externa en la sociedad, en el Estado y en la Comunidad Internacional.dad, el diálogo y el sentido crítico.
https://www.uoc.edu/portal/es/universitat/responsabilitat-social/.../valors.../index.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario